Monday, March 26, 2007

Asilo para venezolanos piden Congresistas en USA




¨Solamente queremos que los venezolanos que están aquí tengan la oportunidad de vivir tranquilos y estar bajo una situación legal para que no queden indocumentados", señaló el periodista José Hernández.


"Las vidas de los venezolanos que regresan pueden peligrar y sin duda su libertad puede peligrar", señaló el congresista republicano Lincoln Díaz-Balart










"En el caso de Venezuela, Hugo Chávez ha dicho que él es el líder y por los próximos meses él puede hacer lo que el quiera. Bota la constitución, escribe nuevas leyes, pone nuevos jueces, quita a otras personas de sus posiciones. Él mismo ha dicho que él puede hacer lo que él quiere hacer", señaló la congresista Ross-Lehtinen



Javier Aparisi
BBC Mundo, editorjc


Miami.- Tres congresistas de ascendencia cubana del sur de Florida le pidieron al presidente estadounidense George W. Bush que interceda a favor de miles de venezolanos indocumentados para evitar que sean deportados mientras Hugo Chávez sea el presidente de Venezuela.

Los legisladores firmaron una carta solicitando a Bush que firme un decreto que les otorgue a los venezolanos ya sea una "Partida Forzada Diferida", un aplazamiento de cualquier deportación, o cree un mecanismo similar al Programa de Revisión Nicaragüense ( Nicaraguan Review Program ) de la década de 1980 que le permitió al gobierno en Washington entregarle permisos de trabajo a exiliados nicaragüenses que tramitaban el asilo político.

"Las vidas de los venezolanos que regresan pueden peligrar y sin duda su libertad puede peligrar", señaló el congresista republicano Lincoln Díaz-Balart en una rueda de prensa en su oficina en Miami junto los otros dos legisladores cubanos del sur de Florida, su hermano Mario y la congresista Ileana Ross-Lehtinen.

El congresista republicano de Illinois, Jerry Weller, y su colega independiente de Florida, Connie Mack, también se sumaron al pedido pero no estuvieron presentes en la rueda de prensa.
Desde la elección de Hugo Chávez en 1998 se ha ido incrementando paulatinamente el número de venezolanos que solicitan asilo en EE.UU.

Fuerte aumento de solicitudes de asilo
Sólo dos venezolanos lograron asilo en 2000 de 47 solicitudes, mientras que en 2006 el número de solicitudes se elevó a 980 y se aprobaron 279 casos de asilo, según cifras del Departamento de Justicia de EE.UU.

Solicitudes de asilo político para venezolanos en EE.UU. desde 2000

2000 : de 47 solicitudes, 2 se aprobaron
2001 : de 101 solicitudes, 5 se aprobaron
2002 : de 214 solicitudes, 24 se aprobaron
2003 : de 673 solicitudes, 35 se aprobaron
2004 : de 1632 solicitudes, 59 se aprobaron
2005 : de 1407 solicitudes, 153 se aprobaron
2006 : de 980 solicitudes, 279 se aprobaron

"En el caso de Venezuela, Hugo Chávez ha dicho que él es el líder y por los próximos meses él puede hacer lo que el quiera. Bota la constitución, escribe nuevas leyes, pone nuevos jueces, quita a otras personas de sus posiciones. Él mismo ha dicho que él puede hacer lo que él quiere hacer", señaló Ross-Lehtinen en la rueda de prensa llevada a cabo en Doral, un suburbio de Miami donde viven muchos venezolanos.

Los comentarios de la congresista se produjeron tras el anuncio hecho el domingo en Venezuela sobre la expropiación de más de 330.000 hectáreas de tierra.

Los congresistas no supieron informar cuántos venezolanos podrían beneficiarse de los permisos de permanencia temporaria en EE.UU., pero activistas de organizaciones venezolanas estimaron que entre 300.000 y 400.000 venezolanos podrían estar viviendo en EE.UU., en su mayoría en Florida.

"Empezó una inmigración silenciosa; ahora va a venir con las leyes habilitantes una avalancha de venezolanos huyendo de un sistema totalitarista que se van a quedar aquí sin un estatus inmigratorio", señaló a la BBC la presidenta del Venezuela Awareness Foundation , Patricia Andrade.

"La persona que va a venir no tiene pruebas de persecución. Lo que no quiere es vivir bajo un sistema totalitario", agregó al explicar porque no optan por la vía de solicitar el asilo político formal.

Aumento de población venezolana
El crecimiento de la población venezolana de Miami se notó en 2004 durante el proceso del referendo revocatorio cuando muchos venezolanos circulaban por las calles con banderas venezolanas.

El director del periódico El Venezolano, José Hernández, ha sido testigo del incremento de la población venezolana.

"Solamente queremos que los venezolanos que están aquí tengan la oportunidad de vivir tranquilos y estar bajo una situación legal para que no queden indocumentados", señaló el periodista que durante 12 años fue diplomático de Venezuela y trabajó en consulado de Miami.

"Yo no tengo cifras oficiales, pero en el año 98, en la primera vez en que nosotros abrimos un registro electoral aquí en Miami para que los venezolanos votaran, se registraron 2.000 personas. En el año 2004, cuando fuimos al referéndum revocatorio, teníamos ese mismo registro multiplicado por 10, 20.000 personas", dijo Hernández.

Los venezolanos que se encuentran indocumentados y llegaron a EE.UU. antes de junio de 2006 podrían beneficiarse de un proyecto de reforma migratoria presentado en la cámara baja si es aprobado, pero de momento la medida no cuenta con respaldo en el Senado.
Nota de BBCMundo.com

Friday, March 23, 2007

El NYT acusa al gobierno de Hugo Chávez, de “nepotismo, corrupción e incopetencia


El influyente diario estadounidense The New York Times publicó hoy un editorial en el que califica al gobierno del presidente venezolano Hugo Chávez, de “nepotismo, corrupción e incopetencia¨.

José Emilio Castellanos
Washington

En un editorial titulado ¨New Coin of the Realm¨, el New York Times analiza el reciente anuncio del gobierno de Venezuela de reconvertir su actual devaluada moneda, por otra con tres ceros menos, que comenzaría a circular el 1 de Enero del 2008.
.
El diario neoyorkino califica a Hugo Chávez de demagogo, hace referencia a sus enfrentamientos con el presidente de Estados Unidos, George Bush, y advierte que mientras ello ocurre, nada se hace para solucionar la tasa de inflación de 20 por ciento, la más alta de América Latina.

Más adelante precisa que la escasez de alimentos es cada vez mayor y está castigando a pobres.
.
¨ El problema más grande de Venezuela -agrega- es que no hay nadie que increpe sobre las decisiones cada vez más erráticas del señor Chávez.¨
.
El diario considera que Chávez parece contar con el efecto psicológico de una moneda con tres ceros menos, y precisa que llamando la atención sobre la reciente debilidad del bolívar y, peor, sobre la respuesta caprichosa del gobierno, estas maniobras podrían minar aún más la confianza.

También revela que el bolívar ha perdido una quinta parte de su valor desde el pasado Enero.
.
“La demagogia y el espectáculo no harán nada por solventar el índice de inflación del 20% de Venezuela, actualmente el más alto de Latinoamérica”, agrega.
.
El NYT hace referencia al incremento del gasto público -un 48% en 2006, según sus cifras- y el control de los precios como dos de las causas que explican la inflación y la pérdida de valor de la moneda.
.
Más adelante señala que Venezuela aún tiene miles de millones de dólares en reservas, y que Chávez ha usado algo de los beneficios del petróleo para impulsar programas sociales -como los de alfabetización y sanidad- para mejorar las vidas de los pobres.
.
Para el diario, cualquier logro estará siendo rápidamente destriuido por la viejas formulas del hombre fuerte de Venezuela, con su fórmula de nepotismo, corrupción e incompetencia.

Thursday, March 22, 2007

Tom Shannon afirma que USA cancelará $ 3.400 millones de deuda de América Latina



El Subsecretario de Estado para América Latina, Tom Shannon, afirmó en una conferencia en un hotel de Washington, DC, que 2007 será un año de grandes iniciativas de USA hacia América Latina, incluyendo la cancelación de $3.400 millones de deuda contraída por los países mas pobres con el Banco Interamericano de Desarrollo, mil millones de dólares de la cuál corresponde a Bolivia.



Gustavo Coronel
Washington, DC
El Subsecretario de Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental, Tom Shannon, proporcionó un detallado informe sobre la visita del Presidente Bush a América Latina en una reunión sostenida con unas 150 personas en un hotel de Washington DC.

Tom Shannon comenzó su informe citando el discurso que el presidente Bush pronunciara antes de su viaje, en el cuál dijo que era necesario que los Estados Unidos estuviese en capacidad de responder a los desafíos que planteaba la justicia social en la región: la creación de empleos, las mejoras en educación y la salud, mayor seguridad personal y la promoción de la confianza ciudadana.

Shannon dió ejemplos de las ofertas concretas que el presidente Bush hizo en los países visitados: becas educativas, asistencia para la salud, apoyo técnico para la agricultura y unas leyes inmigratorias mas humanas. Los estados Unidos contribuyen hoy con unos $1600 ,illones anuales para los países de la región. Sin embargo sería necesario un programa de mayor impacto social en lugar de los programas aislados existentes.

Brasil
En Brasil el presidente Bush cementó aun más su relación personal con el presidente Lula. La reunión fue descrita por Lula como mucho mas importante que una simple reunión bilateral, como “un nuevo momento para la humanidad”.
La reunión se centró en un convenio para promover la producción de biocombustibles en el hemisferio, como una manera de “democratizar la energía”. El convenio incluye el uso compartido de la investigación y la tecnología en este campo. Esta actividad pudiera conducir a una Orgnización de Paises Productores y Exportadores de Biocombustibles, una especie de BIOPEP. Lula mencionó que esta iniciativa conduciría a la independencia de los países del Caribe de los hidrocarburos.
Colombia
En Colombia la visita de Buh fue la primera de un presidente norteamericano desde 1982. Su relación con el presidente uribe es muy estrecha. Bush prometió plena ayuda a Colombia en su gurerra contra la guerrilla y el nrcotráfico. Visitó una comunidad afro-colombiana. Convinieron en promover el programa de Biocombustibles, una área donde ya Colombia es productora.
Guatemala
En Guatemala el presidente Bush visitó comunidades indígemas y agrícolas, incluyendo una cooperativa que exporta vegetales a América Central y a USA a través de Wal-Mart. Bush elogió las reformas democráticas implantadas en Guatemala, prometió incrementar el libre comercio entre los dos países y promover leyes inmigratorias mas flexibles. El programa de Biocombustibles también fue adoptado.
México
En México se convino la promoción conjunta del programa de Biocombustibles y se habló de temas complejos para los dos países: inmigración, narcotráfico y libre comercio.
Uruguay
En Uruguay el presidente Bush se reunió con su amigo, el presidente Vásquez, felicitándolo por lolos delantos del país en agricultura y ganadería. Bush prometió pleno apoyo tecnológico a uruguay en esos campos, incluyendo la producción de Biocombustibles.

Según Shannon, Uruguay es uno de los socios más sólos que USA tiene en el hemisferio.

Shannon enfatizó que 2007 será un ano de grandes iniciativas de USA hacia América Latina, incluyendo la cancelación de $3.400 millones de deuda contraída por los países mas pobres con el Banco Interamericano de Desarrollo, mil millones de dólares de la cuál corresponde a Bolivia. Otras iniciativas incluirán un Programa Regional de Promoción de Salud; Una Conferencia para la promoción de Proyectos entre el sector público y el sector privado (PPP), una Conferencia Cumbre de Jefes de Estado del Caribe y una Conferencia Regional sobre Energia de la OEA.

Wednesday, March 21, 2007

Inseguridad, Crímenes y Violación a Derechos Humanos en Guatemala, preocupa a la CIDH






Un indígena guatemalteco enciende un inciensario durante un funeral, luego de una masacre en Guatemala.


José Emilio Castellanos
Washington DC

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) expresó su preocupación por los hechos recientes acaecidos en Guatemala, donde fueron asesinados tres congresistas salvadoreños, han recrudecimiento las acciones en contra de las defensoras y defensores de derechos humanos, funcionarios del Estado han sido acusados de estar involucrados en hechos de crimen organizado, y reina la impunidad.

Para la CIDH, todo ello evidencia de la necesidad de sanear y fortalecer las instituciones democráticas para garantizar la defensa y protección de los derechos humanos.

La declaración se produjo a través de un comunicado dado a conocer hoy, en base al material recogido durante su 127º período ordinario de sesiones, efectuada recientemente en ésta ciudad.

.
Defensoras y defensores de Derechos Humanos
En su declaración, la CIDH señala que ha sido informada, tanto por la sociedad civil como por altos funcionarios del Estado, que durante los últimos meses se ha generado un recrudecimiento de los ataques en contra de las defensoras y defensores, incluyendo asesinatos, amenazas y graves actos de violencia, hostigamientos y robo de materiales de trabajo. Uno de los factores mencionados como motivo del incremento de la violencia contra defensoras y defensores es su participación en las causas judiciales por genocidio y crímenes de lesa humanidad.

Más adelante la CIDH reitera ¨el deber del Estado de adoptar todas las medidas que sean necesarias para remover los ataques u obstáculos que dificulten la labor de las defensoras y defensores de derechos humanos. En este sentido, es de fundamental importancia y prioridad que el organismo encargado de investigar dichos ataques realice una función eficiente con el objeto de sancionar a los responsables y evitar con ello que se continúen produciendo hechos como los descritos¨.

Asesinato de diputados salvadoreños y Cárcel de Alta Seguridad “El Boquerón”
El 19 de febrero de 2007 fueron asesinados en Guatemala los diputados salvadoreños del Parlamento Centroamericano y miembros de la Alianza Republicana Nacionalista: William Pichinte, Eduardo D´Aubuisson, José Ramón González, y el chofer Gerardo Napoleón Ramírez.

Posteriormente, el 21 de febrero de 2007, fueron capturados como presuntos responsables de tales ejecuciones: Luis Arturo Herrera López, jefe de la sección del Crimen Organizado de la Dirección de Investigación Criminal (DINC) de la Policía Nacional Civil (PNC); el oficial José Korki López Arreaga; y los agentes José Adolfo Gutiérrez y Marvin Langen Escobar Méndez, todos la DINC. Tres días después, el 25 de febrero, los policías fueron degollados y acribillados mientras se encontraban en una prisión de alta seguridad denominada “El Boquerón”.

¨La Comisión Interamericana, ante estos hechos, y con el fin de contribuir a la protección de la vida de posibles testigos sobrevivientes y a la preservación de pruebas y evidencias sobre los hechos, decretó recientemente medidas cautelares para proteger la vida de una persona que está en prisión porque presuntamente estaría involucrada en los hechos del 19 de febrero¨.

¨Es de suma preocupación la información recibida que vincularía a la PNC en estos graves hechos y en actividades de crimen organizado y otras acciones delictivas. Asimismo, preocupa la información recibida que indica que los graves crímenes cometidos en la prisión del Boquerón difícilmente podrían haber sido realizados sin contarse, al menos, con la tolerancia o aquiescencia de algunos agentes del Estado¨.

¨Es fundamental que el Estado realice todas las acciones necesarias para investigar estos crímenes e identificar y sancionar a los responsables, y tomar las medidas urgentes que sean necesarias para sanear la institución policial y garantizar la imparcialidad y objetividad de las investigaciones¨.

En el año 2003 la Comisión expresó su profunda preocupación por la tendencia observada en la Policía Nacional Civil de convertirse en la principal responsable de las más graves violaciones a los derechos humanos, y afirmó que: “[e]stas prácticas, que violan diversos derechos consagrados en la Convención Americana y pueden acarrear responsabilidad internacional del Estado, aumentan la distancia y desconfianza existente entre las fuerzas policiales y los ciudadanos y contrarían los principios democráticos en base a los cuales se sustituyó a la antigua Policía Nacional por la PNC.”

Tuesday, March 20, 2007

Periodistas asesinados y amenazas a la prensa analizó la SIP


Informe final de la SIP destaca el deterioro de la libertad de prensa, la muerte violenta de siete periodistas en México y uno en Haití, y las amenazas contra la prensa y la televisión en Venezuela, Cuba y Bolivia.
.
La foto muestra a Marcel Granier, presidente de Radio Caracas TV, amenazada de cierre, y un afiche sobre censura. Foto: Manuel Pedraza / EL TIEMPO


José Emilio Castellanos

La libertad de prensa ha fufrido un "marcado deterioro" desde octubre pasado, concluyó la Asamblea de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), al concluir sus sesiones en la ciudad de Cartagena de Indias, Colombia.

Para la SIP, las amenazas contra la libertad de expresión siguen partiendo de los gobiernos. "Los casos más sobresalientes fueron los de Cuba y Venezuela", destacó el documento de conclusiones.

En la Asamblea, que reunió a representantes de los más importantes medios de comunicación del Continente, se analizaron ocho asesinatos de periodistas, siete de ellos ocurridos en México y uno en Haití, la desaparición de dos periodistas mexicanos dos decenas de denuncias de amenazas de muerte que afectan a periodistas de Brasil, Colombia, Ecuador, Guatemala, Honduras, Paraguay, Perú, República Dominicana y Venezuela.

Con anterioridad el Comisionado para la Libertad de Expresión de la OEA, Ignacio Alvarez, había expresado su procupación por éstos hechos, en delcración formulada en Washington.

Las cifras señaladas están incluidas en el documento elaborado por la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la SIP, a partir de los informes nacionales.

El caso del canal Radio Caracas Televisión (RCTV), amenzada de cierre por el Gobierno venezolano de Hugo Chávez, quien reiteradamente ha señalado que no renovar su licencia después del 27 de mayo, está recogido en las conclusiones. Radio Caracas también fue sancionada por Chávez con una multa de 1.500 millones de bolívares (unos 700.000 dólares al cambio oficial) impuesta a esa empresa por un tribunal administrativo.

Luego de una extensa intervención de Marcel Granier, Presidente de RCTV, la SIP atribuyó a la "línea editorial independiente" de RCTV sus problemas, aunque recoge en las conclusiones que el gobierno de Hugo Chávez ha manifestado que se basa en las quejas recibidas por la forma en que el canal cubre las noticias.

El documento de la SIP también hace referencia a la "presión" sobre el canal venezolano Globovisión y la "programación ideológica" que emiten los canales de televisión estatal y las radios comunitarias.

"El proceso que viene desarrollando en Venezuela el gobierno del presidente Hugo Chávez para suprimir la libertad de expresión e información (...) registra acciones, amenazas e incidencias cada vez más graves y desafiantes", dijo la SIP, citada por Reuters.

La SIP también recalcó que Venezuela utiliza de forma discrecional la publicidad estatal para "doblegar" a medios de comunicación y usa a los canales de televisión públicos para difundir un "adoctrinamiento ideológico".

En el caso de Bolivia, Pedro Rivero, director ejecutivo del diario El Deber denunció lo que se considera una injerencia del presidente venezolano Hugo Chávez cuando que en sus más recientes visitas a Bolivia "no tuvo empacho en fustigar a autoridades y medios de prensa nacionales".

Rivero indicó que el gobierno está fomentando el surgimiento de medios de comunicación "sindicales y comunitarios" en poblaciones del país cuyo financiamiento y recursos "han sido proporcionados por el gobierno de Venezuela".

El vocero boliviano indicó que la creciente polarización en el país entre los opositores y los simpatizantes del régimen se refleja entre los periodistas.

Evo Morales, respondió a la SIP y dijo que soportará "las humillaciones y ofensas de algunos medios de comunicación" y continuará con su obligación de dotar de radios comunitarias a la población pobre boliviana, para que diga "su verdad".

Las radios populares enBolivia cuentan con un aporte económico del gobierno de Chávez.

Friday, March 16, 2007

2007: El invierno más cálido en los últimos 125 años


De diciembre a febrero, las temperaturas en el hemisferio norte fueron 1,3 grados superiores a la media del siglo XX

José Emilio Castellanos / Washington


El invierno más calido desde 1880, año en que comenzaron a registrarse las temperaturas ambientales en el Hemisferio Norte, ha sido el actual, informó la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA).

La Agencia reveló que la temperatura combinada en superficies terrestres y marítimas entre diciembre y febrero estuvo casi tres cuartos de grado por encima del promedio del siglo XX.

Según el informe de la NOAA, no de los factores que contribuyó a las temperaturas récord del invierno en el Hemisferio Norte fue el fenómeno estacional conocido como "El Niño", que cada fin de año se centra en las aguas del océano Pacífico. El aumento se debilitó en febrero cuando las temperaturas en la zona del Pacífico ecuatorial bajaron en más de 0,5 grados centígrados.

La NOOA precisó que en el siglo XX las temperaturas en la superficie de la Tierra han aumentado una media de 0,06 grados centígrados por década. Ese incremento ha sido tres veces superior a partir de 1976 (0,18 grados centígrados) por década, y los mayores aumentos se han registrado en las latitudes altas del Hemisferio Norte.

2005 fue considerado el año más caluroso de la historia, pero fue rebasado en el 2006, y las predicciones actuales señalan que el 2007 podría registrarse como el más cálido en más de un siglo.

Entre los factores que podrían estar incidiendo en el llamado calentamiento global podría encontrarse la contaminación causada por los gases de efecto invernadero, producidos por las actividades industriales, el uso de combustibles no renovables, y otros procesos.

Recientemente el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC) reveló el contenido de un informe donde se prevé que la temperatura promedio de la Tierra aumentará entre dos y 4,5 grados centígrados en algún momento entre 2030 y 2050, lo cual tendrá un impacto ambiental masivo.

"El aumento de temperatura no será de ninguna manera menor a dos grados centígrados", dijo en esa oportunidad el climatólogo Andrew Weaver, de la Escuela de Tierra y Océanos de la Universidad de Victoria, Canadá.

Desde la década de los 70 los climatólogos están calculando el impacto de la quema de combustibles fósiles en la temperatura del planeta.

El ciengtífico sueco Svante Arrhenius (1859-1927) fue el primero en proclamar en 1896 que los combustibles fósiles podrían dar lugar o acelerar el calentamiento de la tierra.

Arrhenius estableció una relación entre concentraciones de dióxido de carbono atmosférico y temperatura y determino que la media de la temperatura superficial de la tierra es de 15oC debido a la capacidad de absorción de la radiación Infrarroja del vapor de agua y el Dióxido de Carbono. Esto se denomina el efecto invernadero natural. Arrhenius sugirió que una concentración doble de gases de CO2 provocaría un aumento de temperatura de 5oC.

El junto con Thomas Chamberlin calculo que las actividades humanas podrían provocar el aumento de la temperatura mediante la adición de dióxido de carbono a la atmósfera.

Esta investigación se llevo a cabo en la línea de una investigación principal sobre si el dióxido de carbono podría explicar los procesos de hielo y deshielo (grandes glaciaciones) en la tierra. Esto no se verifico hasta 1987.

Thursday, March 15, 2007

Lula Da Silva intenta disputar liderazgo a Chávez


El gobierno de Lula da Silva ha decidido aplicar una política de regalías a los países de la región con el objetivo de disputar el liderazgo de presidente de Venezuela, Hugo Chávez.




El canciller brasileño, Celso Amorim, es el promotor de esta política de "generosidades", sostiene una nota, que cita al respecto medidas favorables a Argentina y Uruguay.

.


.
Diarioexterior.com
.
El presidente del Brasil, Luiz Lula da Silva, implementó una política de beneficios para países de Latinoamérica para "disputar" terreno a su colega venezolano, Hugo Chávez, opinó ayer el diario paulista "Valor Económico".

"Frente a los regalos que partieron desde Venezuela hacia la región, el Gobierno brasileño decidió ceder en las negociaciones", plantea el artículo titulado "Lula y Chávez disputan, con bondades, el liderazgo de América Latina".

Diarios de varios países latinoamericanos publican recurrentemente versiones sobre presuntas iniciativas brasileñas para disputar espacio a Chávez, al compás de la teoría estadounidense sobre una "influencia" de Venezuela en la región a partir de su renta petrolera."

La influencia de Chávez ha crecido" dijo al diario la ex embajadora norteamericana en Brasil y Venezuela Donna Hrinak. "Con o sin la influencia de Chávez, Brasil debería asumir un papel más importante en el hemisferio", añadió la diplomática.


La publicación dice que Chávez se vale de los altos precios del petróleo para sustentar su política de "bondades", mientras Brasil recurre al Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social, que es estatal, con recursos de unos 60.000 millones de dólares, para financiar dentro y fuera del país.

El canciller brasileño, Celso Amorim, es el promotor de esta política de "generosidades", sostiene la nota, que cita al respecto medidas favorables a Argentina y Uruguay para sustentar su teoría.

Sunday, March 11, 2007

La CIDH califica de irrespeto acusaciones del representante de Venezuela


¨Nadie hasta ahora ha tratado así a la Comisión Interamericana¨, dijo el presidente de la CIDH, Florentino Meléndez, mientras que el relator, Paulo Sergio Pinheiro, pidió al gobierno de Venezuela que retire sus señalamientos.

Por Jose Emilio Castellanos
Washington

Las fuertes acusaciones del gobierno de Venezuela contra la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la OEA generaron dudas sobre los posibles motivos que pueda tener el Gobierno venezolano para no aceptar la presencia de observadores en el país, a tiempo que se espera por un Comunicado del organismo interamericano.

Tras la intervención del representante del gobierno de Venezuela, Germán Saltrón, el presidente de la Comisión interamericana de Derechos Humanos, Florentino Meléndez, calificó los señalamientos como un a falta de respeto al organismo internacional, a tiempo que el relator de la Comisión para Venezuela, Paulo Sergio Pinheiro, solicitaba que Venezuela retirara sus señalamientos.

La sesión, efectuada en un día de ligera nevada en la capital, estaba programa a para efectuarse a puertas cerradas, pero fue abierta al público y a la prensa, lo que permitió presenciar un evento que fue calificado por algunos observadores como un acto sin precedentes en las asambleas de la Comisión.

Como paradoja, el primer presidente de l Comisión interamericana de Derechos Humanos fue el novelista y ex presidente venezolano Rómulo Gallegos.

En opinión de observadores, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos puede levantar un informe aunque no se le permita su presencia en un país, como ocurrió en el caso de Fujimori en Perú. Con anterioridad algunos regímenes en Argentina, Chile y Brasil obstaculizaron la presencia de la Comisión. La tendencia actual ha sido la de invitar a la Comisión para que brinde aportes en la defensa de los derechos humanos.

La agenda preveía una intervención sobre la posición oficial de Venezuela en materia de derechos humanos. Sin embargo, en su intervención de media hora, el representante del gobierno de Venezuela, Germán Saltrón, acusó a la la Comisión de formular críticas infundadas, mala praxis, extralimitación en sus funciones, conducta negligente, falta de objetividad y transparencia, tergiversación de información del gobierno, imputaciones sin fundamento, banalización de procedimientos, extralimitación de funciones, vagas referencias y actuación de mala fe.

Ello originó la reacción del Presidente de la Comisión, Florentino Meléndez, quien calificó los señalamientos como falta de respeto a la institución interamericana.

Meléndez expresó que es la primera vez que escuchaba en una audiencia de la Comisión señalamientos tan fuertes contra la Comisión Interamericana.

¨ Nadie hasta ahora ha tratado así a la Comisión Interamericana que yo sepa y me pregunto por qué el gobierno actual de Venezuela trata así a la Comisión Interamericana, incluso con señalamientos de falta de respeto a un órgano principal de la OEA, y a siete personas que trabajamos aca para contribuir al mejoramiento de los derechos humanos de nuestros pueblos de cooperar con los estados para que cumplan con sus obligaciones.".

Más adelante denunció la falta de voluntad política de Venezuela para permitir una visita de sus miembros al país, y recordó que el presidente Hugo Chávez trató a los integrantes de la CIDH de eunucos intelectuales.
A renglón seguido, exhortó a Venezuela a que brinde un trato respetuoso al organismo, que cumpla con sus obligaciones internacionales y permita una visita del relator encargado de Venezuela en la Comisión.
Por su parte el, relator de la Comisión para Venezuela, Paulo Sergio Pinheiro, ", pidió al gobierno de Venezuela que retire sus señalamientos, y que se le permita viajar al país. Sostuvo que "acusar a un interlocutor de mala fe no es señal de cooperación"
¨Voy a terminar mi mandato aquí y no voy a visitar Venezuela", dijo. Meléndez.
Saltrón mantuvo la posición de su gobierno y ratificó que no puede presumir la buena fe de la Comisión, a la que acusó de "tergiversar" informaciones sobre el respeto a los derechos humanos en el país y no haberse pronunciado sobre el golpe de estado del 2002.

Actores de telenovelas defienden la Amazonia




La "interrupción inmediata de la deforestación amazónica", reclama un manifiesto encabezado por estrellas de la televisión de Brasil que participan de la serie "Amazonia, de Galvez a Chico Mendes" de la Red Globo.


por Mario Osava




Brasil ya tiene suficientes tierras deforestadas para la producción agrícola y ganadera destinada al consumo interno y a las exportaciones, sin necesidad de destruir más bosques", sostuvo Cristiane Torloni este martes en rueda de prensa con corresponsales extranjeros, junto a Victor Fasano, también actor de "Amazonia…".


Ambos intérpretes y Juca de Oliveira tuvieron la idea de lanzar el manifiesto luego de comprobar los "centenares de kilómetros de áreas deforestadas sin aprovechamiento" en el noroccidental estado de Acre, donde se filmaron muchas escenas de la serie desde agosto pasado.


El manifiesto lanzado a fines de enero ya obtuvo más de 200.000 firmas. Su meta es alcanzar un millón, para luego dirigirlo al presidente Luiz Inácio Lula da Silva, anunció Torloni. "Amazonia, de Galvez a Chico Mendes" relata hechos de la historia de Acre, un territorio de 153.150 kilómetros cuadrados que pertenecía a Bolivia y fue incorporado a Brasil en 1903, después de ser ocupado por los "seringueiros" (recolectores de caucho natural) brasileños que se rebelaron para convertirlo en parte de este país.


Si bien es denominada "miniserie" en Brasil, se trata de una larga serie de 55 capítulos escrita por Gloria Perez, autora de muchas telenovelas de la Red Globo y nacida en Acre. Su exhibición, iniciada el 2 de enero, terminaría a inicios de abril. La primera fase de la obra se concentra en las luchas por la conquista de Acre, a partir de 1899, época en que la Amazonia brasileña vivía una gran prosperidad por la exportación de caucho natural mediante la explotación de la "seringueira" (Hevea brasiliensis), un gran árbol amazónico del que se extrae el látex, materia prima del caucho.


La especie se volvió mucho más productiva en Malasia, cuyos cultivos pusieron fin al período de riqueza amazónica. La segunda fase, tras un salto de un siglo, cuenta la lucha ambiental y social de Chico Mendes, líder de los seringueiros y de otros "pueblos del bosque", asesinado en diciembre de 1988.


Además de convertirse en mártir, Mendes creó las reservas extractivas, que permiten aprovechar la riqueza amazónica sin deforestar y en convivencia con los bosques.


La "Carta abierta de artistas brasileños sobre la devastación de la Amazonia", que puede ser firmada en un sitio web, es producto del encuentro de actores que ya tenían educación ambiental con la realidad que vivieron en Acre durante las filmaciones, señalaron Torloni y Fasano.


El texto del manifiesto fue escrito por Juca de Oliveira, quien ya había intentado iniciar un movimiento similar en 2005, cuando actuó en Mad Maria, otra serie de la TV Globo, que relataba la trágica aventura del tendido de un ferrocarril en la misma área amazónica un siglo atrás, para cumplir el acuerdo entre Bolivia y Brasil que convirtió a Acre en territorio de este país.


"No hay motivos para conmemoraciones" porque Brasil haya reducido a la mitad la deforestación amazónica en los dos últimos años, pues en 2006 se talaron 17.000 kilómetros cuadrados, casi la mitad del territorio holandés, y la Amazonia brasileña ya perdió 16 por ciento de sus bosques, el equivalente a dos veces la superficie de Alemania, subraya el manifiesto.


"Seguimos siendo un pueblo irresponsable", acusan los actores. Los árboles de centenares o miles de años son "monumentos de nuestra cultura e historia", que no pueden ser tratados como "obstáculo al progreso", sostienen.


Fasano dijo que heredó las preocupaciones ambientales de su abuela y padres. El impacto de vivir directamente las agresiones a los bosques amazónicos condujo al "sentimiento de obligación" de desatar, junto con sus colegas, un movimiento para "llamar la atención de la sociedad civil" sobre la necesidad de no permitir que el desarrollo destruya la Amazonia. Debido a sus inclinaciones, el actor ya fue secretario de Promoción y Defensa de los Animales del municipio de Río de Janeiro entre 2005 y 2006.


"Queremos la Amazonia intacta", que pueda soportar pequeños proyectos de desarrollo sustentable, pero no grandes negocios que sólo producen desastres ambientales y económicos, según la experiencia pasada, sostuvo. Es necesario superar la idea de "colonización, de saqueo" de los recursos naturales amazónicos, que ha tenido vigencia histórica en esa región, acotó Torloni, diagnosticando "una enfermedad" en la sociedad brasileña, cuyos síntomas aparecen en la deforestación, en la violencia urbana y en la omisión de las personas ante los problemas.


La idea de los actores, que coordinan el movimiento para "molestar a las personas" y convocarlas a una movilización a través del manifiesto, es unir a todos los activistas y organizaciones, incluso extranjeras, en defensa de "los bosques en pie".


El beneficio sería para toda la humanidad, ya que la Amazonia "no es el pulmón del mundo, pero presta servicios ambientales importantísimos a Brasil y al planeta" regulando su temperatura, señala el manifiesto, ahora fortalecido por el último informe del Grupo Intergubernamental sobre Cambio Climático, en el que las Naciones Unidas han reunido a 2.500 científicos de todo el mundo.

Thursday, March 8, 2007

La historia de un ojo morado

En 1974 Mario Vargas Llosa le dio un puñetazo a Gabriel García Márquez, cuando éste se le acercaba para saludarlo con un abrazo. Narración hasta ahora inédita contada por al autor de la foto.


Rodrigo Moya


Tal vez Gabriel García Márquez sea el más popular de los mortales, porque es asombrosa la cantidad de gente que en una reunión o fiesta cualquiera se refiere al escritor como ''el Gabo", como si lo conociera de toda la vida o fueran primos hermanos del premio Nóbel.
Algunos hasta hablan de él como "el Gabito", pero en más de una ocasión he descubierto a ciencia cierta que dicha familiaridad es ficticia, y que quienes lo tratan con tal confianza quizás lo han leído de cabo a rabo, pero nuca han cruzado una palabra con él.
Mi madre, Alicia Moreno de Moya, sí que podía referirse a Gabriel García Márquez y a Mercedes Barcha, su esposa, como amigos muy cercanos, y referirse a él como mi Gabito o Gabo de mi alma, y a Mercedes como Meche linda, o mijita linda, y en medio de cualquier diálogo soltar un ¡eh Ave María!, o unos más contundentes carajos y varios pendejos, que a veces eran de cariño, y a veces simplemente una especie de sustantivo o calificativo de difusas connotaciones.
Y es que Alicia era una colombiana de Medellín, una antioqueña de pura cepa, una auténtica paisa, como la definía el propio García Márquez. El y Mercedes la querían como una de los mejores representantes de la colombianidad en México, por allá a principios de los años 60 del siglo pasado, cuando lo conocí en aquella casa de mi madre que era una especie de embajada paralela de Colombia en México, cuando la oficial estaba ocupada por los militares de la dictadura en turno.
En alguna de aquellas fiestas de intelectuales y artistas de destinos aún inciertos, el tal Gabo no me cayó muy bien que digamos. En plena reunión él se tendió en uno de los largos sofás, la cabeza apoyada en el brazo acodado, y desde esa posición como de marajá aburrido sostenía escuetos diálogos, o emitía juicios contundentes o frases entre ingeniosas y sarcásticas.
Estaban aún lejos Cien años de soledad y el premio Nóbel, pero el paisano de mi madre se comportaba ya con una seguridad y cierta arrogancia intelectual que no a todos agradaba. Poco después leí La hojarasca, y luego Relato de un náufrago, y El coronel no tiene quien le escriba, y todo lo que escribiría a lo largo de los siguientes casi 50 años, y entendí entonces porqué aquel tipo de bigote y gestos como de fastidio y pocas pero contundentes palabras como de frases célebres, podía recostarse en el sofá en medio de una ruidosa tertulia y decir lo que le viniera en gana.
Por aquellas tertulias en la casa materna fue que tuve cercanía amistosa con García Márquez, con Mercedes y sus hijos adolescentes, Rodrigo y Gonzalo. Yo sí tenía el derecho de llamarlo Gabo, pero nunca llegué a llamarlo Gabito, pues de alguna manera lo he visto como un gigante al que no le van los diminutivos. Siendo fotógrafo y amigo, no le pedí alguna vez que posara para mí, y cuantas veces los visité en su casa fue sin la cámara en el hombro. Ahora tal vez me arrepiento.
Por eso, fue natural que el 29 de noviembre de 1966 el Gabo apareciera por mi apartamento en los Edificios Condesa para que le tomara algunas fotografías para ilustrar la solapa o la contraportada del libro que había terminado después de dos años de trabajo, y estaba ya en manos de los editores. Llegó acompañado de nuestro mutuo amigo Guillermo Angulo, quien había sido mi maestro, pero en esos años trabajaba como cónsul de Colombia en Estados Unidos.
El saco que había escogido Gabo para aquella sesión era despampanante, y estuve tentado de sugerirle mejor una foto en camisa arremangada o prestarle una de mis chamarras, pero usaba la prenda con tal naturalidad que adiviné que la amaba y así las fotos se hicieron a su manera. La foto era para Cien años de soledad, cuya edición se preparaba en Buenos Aires. Pero nadie sabía, quizás ni él mismo, lo que ese título significaría en la historia de la literatura.
Casi 10 años después, el 14 de febrero de 1976, Gabriel García Márquez volvió a tocar el timbre de mi casa, ya por distintos rumbos, en la colonia Nápoles, para que le tomara otras fotografías. Esa vez lo notable no era el saco de cuadritos, sino el tremendo hematoma en el ojo izquierdo y una herida en la nariz, causada por el puñetazo que dos días antes le había propinado su colega y hasta ese momento gran amigo Mario Vargas Llosa.
El Gabo quería una constancia de aquella agresión, y yo era el fotógrafo amigo y de confianza para perpetuarla. Claro que pregunté azorado qué había pasado, y claro también que Gabo fue evasivo y atribuyó la agresión a las diferencias que ya eran insalvables en la medida que el autor de La guerra del fin del mundo se sumaba a ritmo acelerado al pensamiento de derecha, mientras que el escritor que 10 años después recibiría el premio Nóbel, seguía fiel a las causas de la izquierda.
Su esposa Mercedes Barcha, quien lo acompañaba en aquella ocasión luciendo enormes lentes ahumados, como si fuera ella quien hubiera sufrido el derechazo, fue menos lacónica y comentó con enojo la brutal agresión, y la describió a grandes rasgos: En una exhibición privada de cine, García Márquez se encontró poco antes del inicio del filme con el escritor peruano.
Se dirigió a él con los brazos abierto para el abrazo. ¡Mario...! Fue lo único que alcanzó a decir al saludarlo, porque Vargas Llosa lo recibió con un golpe seco que lo tiró sobre la alfombra con el rostro bañado en sangre. Con una fuerte hemorragia, el ojo cerrado y en estado de shock, Mercedes y amigos del Gabo lo condujeron a su casa en el Pedregal.
Se trataba de evitar cualquier escándalo, y el internamiento hospitalario no habría pasado desapercibido. Mercedes me describió el tratamiento de bisteces sobre el ojo, que le había aplicado toda la noche a su vapuleado esposo para absorber la hemorragia. Es que Mario es un celoso estúpido, repitió Mercedes varias veces cuando la sesión fotográfica había devenido charla o chisme.
Según los comentarios que recuerdo de aquella mañana, mientras ambas parejas vivían en París los García Márquez habían tratado de mediar los disturbios conyugales entre Vargas Llosa y su esposa Patricia, acogiendo sus confidencias. Como suele suceder, los consejos o comentarios de la pareja colombiana rebotaron hacia Vargas Llosa cuando éste volvió al redil y se reconcilió con su esposa.
Y lo que sea que se hubiese dicho o sucedido, el caso es que el peruano se sentía gravemente ofendido, y su furia la resolvió de aquella manera expedita y salvaje. Guarda las fotos y mándame unas copias, me dijo el Gabo antes de irse. Las guardé 30 años, y ahora que él cumple 80 años, y 40 la primera edición de Cien años de soledad, considero correcta la publicación de este comentario sobre el terrorífico encuentro entre dos grandes escritores, uno de izquierda, y otro de contundentes derechazos.
* Rodrigo Moya nació en Colombia en 1935 y se naturalizó mexicano. Es uno de los fotógrafos más importantes en la historia contemporánea. Entre su trabajo destaca la documentación de los movimientos guerrilleros, incluido un libro con material hasta aquel entonces inédito de fotografías del Che Guevara, y su colaboración con Salvador Novo en trabajos de crónica urbana

Nota: Tomado de el diario La Jornada de México.

Tuesday, March 6, 2007

Bush y Chávez al ring










La pelea está cazada. En el próximo round Bush ganará algo por primera vez en su gestión Bush y Chávez salen de gira por América Latina. Mientras Bush tocará en su viaje -8 al 14 de marzo- Brasil, Uruguay, Colombia, Guatemala y México, Chávez visitará Argentina y Bolivia, haciendo coincidir en el Sur las fechas de su travesía con la de Bush.


Alberto Garrido
el universal/editorjc

La pelea está cazada. En el próximo round Bush ganará algo por primera vez en su gestión Bush y Chávez salen de gira por América Latina. Mientras Bush tocará en su viaje -8 al 14 de marzo- Brasil, Uruguay, Colombia, Guatemala y México, Chávez visitará Argentina y Bolivia, haciendo coincidir en el Sur las fechas de su travesía con la de Bush.

El Presidente de Estados Unidos tiene dos propósitos: a) abrir una nueva etapa en la relación de Washington con América Latina, y, b) tratar de organizar una política continental para frenar la geopolítica revolucionaria-energética antiestadounidense de Chávez.
Chávez, a su vez, se plantea contraatacar a la alianza EEUU-Brasil, en el entendido de que el acuerdo sobre el etanol tiene alcances geopolíticos y puede volcarse hacia la región andina, especialmente hacia Venezuela -cercar a Chávez- y Bolivia, centro de una silenciosa Guerra del Gas, donde Venezuela y Brasil ocupan posiciones encontradas y Argentina y Chile no son invitados de piedra.

Un Informe difundido por The Military Balance, publicación anual del Instituto Nacional para Estudios Estratégicos (IISS) afirma que Venezuela construye con Bolivia una base militar (El Prado) que puede albergar hasta 2.500 militares, incluyendo unidades mecanizadas y una pista de aterrizaje. El Prado está cerca de la frontera con Brasil.

Tanto la Casa Blanca como Miraflores han desarrollado acciones agresivas durante las últimas semanas. Washington envió una delegación a "tocar" los gobiernos de Brasil y Argentina contra Chávez, acordó con Perú y República Dominicana el patrullaje de sus costas por el Comando Sur, retiró la disposición que impedía la colaboración militar con aquellos países que no aceptaran la inmunidad de sus soldados -11 gobiernos de Latinoamérica- y le exigió a Uribe limpiar su gobierno de parapolíticos, con el fin de poner en marcha la fase II del Plan Colombia-Andino.

Mientras, varios de sus funcionarios declararon contra Chávez (cuestionamiento a la decisión de revisar los contratos petrolíferos de la Faja del Orinoco, acusaciones contra la política antidrogas, denuncia de que Venezuela se ha transformado en "amenaza global", etc.).

Chávez, por su parte, no se quedó atrás. Hizo notar su ausencia en la cumbre del Grupo de Río, propuso la creación de una organización de países productores y exportadores de gas de Sudamérica "con Venezuela, Bolivia y Argentina como núcleo". Además, Venezuela se abstuvo de firmar la Declaración de Panamá (OEA) contra el Terrorismo por considerar, entre otros argumentos, que EEUU no cumplió con su deber de extraditar a Posada Carriles.

La pelea Bush-Chávez está cazada. En el próximo round Bush ganará algo -por primera vez en su gestión- estratégicamente, mientras Chávez triunfará propagandísticamente. Unas originales tablas transitorias.

Sunday, March 4, 2007

Helen Thomas: `Con la cobertura de Irak, los periodistas defraudaron a la gente´


Periodista Digital
editorjc


Su cuerpo chiquito, regordete y un poco frágil, de abuelita de Caperucita, contrasta con su fama legendaria como "la primera dama del periodismo norteamericano". Se llama Helen Thomas y la periodista más antigua de la Casa Blanca, pero ahora -los que controlan las ruedas de prensa del entorno Bush- apenas la dejan preguntar.
Su rostro de trazos gruesos, heredado de sus padres libaneses, concuerda más con sus apodos, el de "perro guardián de la Casa Blanca".
Ella, que recibió todas las distinciones posibles, atesora como una preciada medalla la que le otorgó, sin querer, Fidel Castro. Fue cuando el diario USAToday le preguntó al líder cubano cuál era la diferencia entre la democracia en la isla y la de Estados Unidos. Y Castro respondió: "Que yo no tengo que responder las preguntas de Helen Thomas".
Ella sonríe, ahora, cuando se da cuenta de que George W. Bush "está en ese mismo bote. Tampoco quiere responderme".
Durante la mayor parte de los 47 años que lleva como corresponsal en la Casa Blanca fue la encargada de abrir las conferencias de prensa con la primera pregunta y concluirlas con el clásico "Gracias, señor presidente".
Así fue desde John Kennedy hasta Bill Clinton. Pero Bush acabó con esa tradición. Una pequeña venganza personal contra la periodista que le ha hecho las preguntas más incisivas.
—¿Bush es el peor de los presidentes que le tocó cubrir?
—Empezar una guerra contra un país que no nos hizo nada es una de las peores cosas que puede hacer un presidente. Abusar del poder para beneficio propio, desatando un escándalo de corrupción como Watergate, también.
—O sea que Bush y Richard Nixon fueron los peores...
—Sí. Al menos, Bush todavía tiene margen para mejorar. Le quedan dos años de gobierno.
—¿Le tiene fe todavía?
—No (ríe). A menos que dé un giro de 180 grados y diga "cometí un error gravísimo, replegaremos las tropas". Pero no creo.
—Ahora llueven las críticas pero hace dos años fue reelecto y la realidad era la misma. ¿Por qué ese cambio?
—La gente se despertó, simplemente. Y vio que nada de lo que había prometido se cumplió.
—Usted acusó a sus colegas, de ayudar a que la gente durmiera mientras se preparaba la invasión a Irak.
—Los periodistas defraudaron al país. Nuestra arma es el escepticismo. Observar y hacer preguntas. Y cuando algo no huele bien, deberíamos ser los primeros en alertar al público. Pero después del 11-S tenían miedo de que se les cuestionara el patriotismo. Recién ahora están saliendo del coma.
—¿Kennedy fue su presidente favorito?
-Fue un visionario. Motivó a los jóvenes a sumarse a la función pública. Apoyó la cultura, la educación. Miraba hacia el futuro. Tuvo la idea de llevar el hombre a la luna.
—Usted dijo que las conferencias de prensa son una institución fundamental de la democracia. Algunos presidentes, como el argentino, dicen que prefieren hablarle directo a la gente, sin intermediarios.
—(Ríe.) Claro, así habla sólo de las cosas buenas de su gobierno. Seguro tiene miedo de responder sobre asuntos más oscuros. Los periodistas no somos intermediarios, somos interrogadores. En la democracia, los presidentes deben responder las preguntas de los periodistas.
—Usted le preguntó a Bush por la razón real para invadir Irak. Y le prohibieron preguntar. ¿Qué pregunta tiene preparada para cuando le levanten la suspensión?
—La misma. No me lo respondió. La gente sigue muriendo y aún no sabemos de verdad.

Thursday, March 1, 2007

¿Una OPEP del etanol?


La gira del presidente estadounidense George W. Bush por América Latina en marzo busca impulsar una alianza estratégica con Brasil para desarrollar biocombustibles, lo que ha puesto en guardia al principal exportador de petróleo de la región, Venezuela.


Por Humberto Márquez
IPS/editorjc

Bush visitará entre el 8 y el 14 de marzo Brasil, Uruguay, Colombia, Guatemala y México, y su diálogo con el presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva será "una enorme oportunidad" para incentivar la producción y el comercio de etanol, o alcohol carburante sustituto de la gasolina, según Gregory Manuel, consejero especial para asuntos energéticos de la Secretaría de Estado (cancillería) estadounidense.

El diario brasileño O Estado de São Paulo, de la sureña ciudad que será sede del encuentro, adelantó que los mandatarios impulsarán "una especie de OPEP del etanol", es decir, "un mercado hemisférico que garantice el suministro estable de biocombustibles, con producción diversificada por toda la región".

Brasil es el mayor productor mundial de etanol que obtiene de la caña de azúcar y ha desarrollado también la producción de biodiésel a partir de oleaginosas para mezclar o sustituir el combustible fósil de los motores diésel.

"Una OPEP del etanol es imposible, porque ese combustible nunca podrá ser sustituto del petróleo", advirtió a IPS el especialista venezolano Alfredo Michelena. "Pero en cambio puede reemplazar un pequeño porcentaje del consumo estadounidense de carburantes, equivalente al suministro petrolero que recibe de Venezuela", agregó.

La OPEP (Organización de Países Exportadores de Petróleo), integrada por Angola, Arabia Saudita, Argelia, Emiratos Árabes Unidos, Indonesia, Irán, Iraq, Kuwait, Libia, Nigeria, Qatar y Venezuela, produce cerca de 40 por ciento de los 84 millones de barriles diarios de crudo que consume el mundo y son suyos casi dos de cada tres barriles (de 159 litros) que se comercializan internacionalmente.

Estados Unidos devora uno de cada cuatro barriles de crudo que produce el planeta, y uno de cada dos de gasolina. Sus principales proveedores externos son Canadá, México, Arabia Saudita y Venezuela, que le exporta cada día casi 1,4 millones de barriles, cerca de seis por ciento del consumo total estadounidense. Esa demanda aumenta con el auge de la economía estadounidense --que creció 3,3 por ciento en 2006, según su Departamento de Comercio-- por lo que Washington, "junto con ponderar los riesgos asociados a la situación política en el Medio Oriente, tiene la clara intención de disminuir su dependencia petrolera de Venezuela", apuntó Michelena.

Desde hace tres años, Washington y Caracas mantienen una dura confrontación política y diplomática, al punto de que el Comando Sur --una de las siete divisiones territoriales de las fuerzas armadas estadounidenses en el planeta, cuya área incluye América Latina y el Caribe--, considera a Venezuela " amenaza hemisférica" por su "populismo radical". Pero pese a ello, el flujo petrolero se ha mantenido sin interrupciones.

Venezuela, cuyo "salario nacional" depende de sus exportaciones de 2,5 millones de barriles diarios, busca por su parte otros mercados, como los de China e India y los vecinos latinoamericanos y caribeños desprovistos de petróleo.
Los volúmenes que despacha Venezuela puede reemplazarlos Estados Unidos con mayor empleo de biocombustibles y el ingreso del petróleo de su boreal estado de Alaska, según Michelena, y por eso trata de conquistar a Brasil, "que no tiene un pacto petrolero con Caracas, aunque ambos son socios del Mercado Común del Sur", recordó.
A su juicio, los estadounidenses "venden la idea de que los países latinoamericanos podrían incorporarse a la producción de ese rubro para abastecer al Norte, con la ventaja de que llegarán inversiones y tecnología para impulsar la agricultura y millones de personas podrán salir de la pobreza".

El auge de los biocombustibles obedece a los principales problemas que se achacan al petróleo: su elevado precio, su responsabilidad en el recalentamiento global y su carácter de fuente de energía no renovable.

"Lo que Estados Unidos pretende es imposible", afirmó en una de sus charlas por radio y televisión el presidente venezolano Hugo Chávez. "Para sostener con etanol su estilo de vida, en el cual 70 de cada 100 personas tienen vehículo, habría que sembrar con maíz cinco o seis veces la superficie del planeta Tierra", advirtió.

Estados Unidos obtiene etanol del maíz, en tanto Brasil y Colombia, y en menor medida Cuba y Venezuela, lo extraen de la caña de azúcar. La capacidad de producción estadounidense se cifra en 300.000 barriles diarios, pero sólo 600 de sus 200.000 gasolineras expenden la mezcla E85, carburante con 85 por ciento de etanol. Brasil, primer productor mundial de etanol (con 600.000 barriles diarios), es también el mayor consumidor, con más de 80 por ciento de sus vehículos equipados para usar gasolina, alcohol o una mezcla de ambos, y no oculta su interés por ampliar su horizonte de mercados, lo que puede llevar a un nuevo entendimiento Lula-Bush.

Chávez sostiene una fuerte alianza política con Lula, en tanto sus gobiernos impulsan la construcción de un gasoducto que cruzará Brasil desde yacimientos en el Caribe hasta mercados en el Río de la Plata. El venezolano hizo un disparo por elevación hacia un acuerdo Washington-Brasilia en materia de etanol. El mandatario apeló a razones éticas, como el hambre en el mundo.

"Para producir un millón de barriles de etanol habría que sembrar 20 millones de hectáreas de maíz. ¿Es justo hacerlo si hay 800 millones de hambrientos en el planeta? ¿Cuántas personas comerían con esa producción?", se preguntó. "Para llenar el tanque de combustible de 25 galones (95 litros) de un vehículo una vez haría falta la cantidad de granos suficientes para alimentar a una persona durante un año", según el cálculo de Chávez, un argumento ya utilizado por organizaciones ambientalistas.

El mandatario invocó informes según los cuales la agricultura ya compromete 70 por ciento del agua dulce del mundo, "y la expansión de los cultivos comprometerá más ese recurso necesario para la gente, sin hablar del impacto sobre el suelo del mayor uso de agroquímicos y la tendencia al monocultivo para alimentar las plantas de etanol".

Lester Brown, presidente de la institución ecologista estadounidense Earth Policy Institute, ha advertido que son los automóviles, y no las personas, los responsables de que se incremente en ese país el consumo de cereales, mientras que para los 2.000 millones de personas más pobres del mundo el aumento en el precio de los granos es una amenaza. Chávez evocó en su admonición que "hemos visto en México gente protestando por el alza en el precio de las tortillas (de maíz) ¿Por qué? Porque en la medida en que Estados Unidos instale plantas de biocombustible se llevarán para allá el maíz mexicano, y esa es una causa de los aumentos".

Venezuela, entretanto, se mantiene desafiante respecto de los suministros de petróleo a Estados Unidos. "Si no lo quieren, pues no lo compren", declaró el canciller Nicolás Maduro, en respuesta a las frecuentes advertencias sobre esa relación que llegan desde el Departamento de Estado o el Congreso legislativo estadounidense. Mientras, la fiebre del etanol recorre el mundo, desde pequeñas producciones como las de Nicaragua o Panamá hasta grandes proyectos, como el de Japón, que espera producir dentro de dos décadas al menos 100.000 barriles diarios de ese combustible renovable.

También Venezuela, que importa etanol brasileño para sus mezclas de gasolinas (por ser menos contaminante que el aditivo Metil-Terbutil-Eter, MTBE, que agrega octanaje) proyecta sembrar 276.000 hectáreas de caña destinadas a la producción, una vez extraídos los azúcares, de unos 25.000 barriles diarios del alcohol carburante.(